
Sobre el Congreso
¿Cuál es el objetivo del CITA 2021?
¿A quién está dirigido?
En el marco de la mayor crisis histórica a causa de la pandemia por COVID-19, el CITA reunirá a todos los actores del turismo con el propósito de fomentar el intercambio de conocimientos, experiencias y nuevas ideas para la re-construcción de la actividad en línea con los nuevos paradigmas globales.
En el año de su 55°aniversario, la Cámara Argentina de Turismo recupera este espacio como el punto de referencia anual que convoca a todos los integrantes de la industria turística.
El CITA 2021 invita a la sociedad en su conjunto a reflexionar sobre la importancia y el impacto del turismo en términos socioeconómicos a nivel nacional, regional e internacional.
El encuentro está orientado a representantes de los sectores académico, público y privado, como así también a emprendedores y profesionales cuyas actividades estén vinculadas al turismo, estudiantes, prensa y público en general.
Sobre el Congreso
En el marco de la mayor crisis histórica a causa de la pandemia por COVID-19, el CITA reunirá a todos los actores del turismo con el propósito de fomentar el intercambio de conocimientos, experiencias y nuevas ideas para la re-construcción de la actividad en línea con los nuevos paradigmas globales.
¿Cuál es el objetivo del CITA 2021?
En el año de su 55°aniversario, la Cámara Argentina de Turismo recupera este espacio como el punto de referencia anual que convoca a todos los integrantes de la industria turística.
El CITA 2021 invita a la sociedad en su conjunto a reflexionar sobre la importancia y el impacto del turismo en términos socioeconómicos a nivel nacional, regional e internacional.
¿A quién está dirigido?
El encuentro está orientado a representantes de los sectores académico, público y privado, como así también a emprendedores y profesionales cuyas actividades estén vinculadas al turismo, estudiantes, prensa y público en general.
En esta edición del CITA 2021 vamos a ampliar perspectivas y repensar el turismo en torno a los siguientes ejes:
Economía
Consumo
Formación y empleo
Integración regional e internacional
Sustentabilidad
Inclusión
Género
Innovación
Digitalización
Detalle del contenido
Agenda del Evento
Haga click arriba de cada sesión para ver todo el contenido completo, los oradores y los recursos visuales asociados
*Programa sujeto a modificación
Palabras de Bienvenida y Apertura Oficial del Congreso.
Matías Lammens
Ministro de Turismo y Deportes de la NaciónAldo Elías
Presidente Cámara Argentina de TurismoSesiones futurasYanina Martínez
Secretaria de Promoción Turística Ministerio de Turismo y Deportes de la NaciónSesiones futurasClaudia Grynszpan
Presidenta Consejo Federal de Turismo
Disertación de apertura a cargo de Darío Sztajnszrajber
Darío Sztajnszrajber
Filósofo y Escritor
Break / Pausa
Panel 1: Importancia socioeconómica del turismo. Un aliado central para la reconstrucción.
Alejandro Varela
Director Regional Adjunto para las Américas Organización Mundial del TurismoSesiones futurasBiografíaNacido en Buenos Aires, Argentina en 1959. Realizó sus estudios en la Universidad del Salvador donde se graduó de Traductor Público de Inglés y posteriormente realizó la Maestría en Esquemas de Integración Regional con énfasis en MERCOSUR en la Universidad de Buenos Aires. Ha… MásNacido en Buenos Aires, Argentina en 1959. Realizó sus estudios en la Universidad del Salvador donde se graduó de Traductor Público de Inglés y posteriormente realizó la Maestría en Esquemas de Integración Regional con énfasis en MERCOSUR en la Universidad de Buenos Aires. Ha trabajado en el sector turismo desde hace más de veinte años. En la Secretaría de Turismo de Argentina ingresó en 1987 en el área de Relaciones Internacionales donde se dedicó a las negociaciones multilaterales y a la cooperación internacional. Desde junio de 2009 ocupa el puesto de Director Regional Adjunto para las Américas de la Organización Mundial del Turismo, agencia especializada de Naciones Unidas. MenosMaribel Rodríguez
Vice Presidenta Senior Comercial, Membresía y Eventos World Travel & Tourism Council - WTTCSesiones futurasBiografíaMaribel Rodriguez se unió a WTTC en 2014, actualmente es la Vice Presidente Senior. Desde diciembre 2020 es ademas es Presidenta de la asociacion WLT ( Women Leading Tourism). Durante su carrera ha desarrollado una extensa red con el sector de viajes y turismo tanto en el sector… MásMaribel Rodriguez se unió a WTTC en 2014, actualmente es la Vice Presidente Senior. Desde diciembre 2020 es ademas es Presidenta de la asociacion WLT ( Women Leading Tourism). Durante su carrera ha desarrollado una extensa red con el sector de viajes y turismo tanto en el sector público como privado. Tiene más de 20 años desempeñando funciones en las areas de ventas, comunicación y mercadotecnia en diferentes mercados de Europa y Latinoamérica. Maribel fue la Directora Ejecutiva Comercial y Miembro del Consejo en Travelodge Hotels entre 2008 y 2014, donde además sirvió como Miembro Consejera de la Asociación de Hoteles de Madrid y de la Comisión de Turismo de promoción de Madrid. En años anteriores, Maribel dedicó 11 años en la industria aérea manejando el lanzamiento y operaciones de aerolíneas de bajo coste en los mercados del Sur de Europa para aerolíneas como: Virgin Express, Go-Fly, Easy Jet y Ryan Air. Además de haber colaborado con British Airways para los mercados de España, Portugal y Francia. Maribel tiene un MBA Ejecutivo de la Escuela de Negocios ICADE, y es egresada en Psicología Industrial de la Universidad de Salamanca habiendo cursado además el programa Ejecutivo Senior en Viajes y Turismo. Además de su idioma natal, Maribel habla fluidamente Inglés y Portugués y con habilidades en Francés y Holandés. Menos
Break / Pausa
Panel 2: Tendencias en consumo – Cambio de hábitos. El futuro ya llegó.
Mariela Mociulsky
Fundadora y CEO TrendsitySesiones futurasBiografíaCEO fundadora de Trendsity, consultora de investigación, innovación y tendencias de alcance regional. Presidenta de Saimo (Sociedad Argentina de investigadores de mercado y opinión pública). Psicóloga (UBA). Posgrados en IAE y IESE (Desarrollo Directivo, estrategia comercial), en… MásCEO fundadora de Trendsity, consultora de investigación, innovación y tendencias de alcance regional. Presidenta de Saimo (Sociedad Argentina de investigadores de mercado y opinión pública). Psicóloga (UBA). Posgrados en IAE y IESE (Desarrollo Directivo, estrategia comercial), en Investigación de Mercado y Opinión Pública, psicología y publicidad (UBA) y Psic. Social (Pichon Riviere). Docente en Univ.de San Andrés, Palermo, SigloXXI, UNTREF, UNSAM. Disertante en Seminarios y Univ. de la Región. MenosJulio Federico Aurelio
Presidente Julio Francisco Antonio Aurelio S.A.Sesiones futurasBiografíaEl Lic. Federico Aurelio, es Presidente de la Consultora JULIO AURELIO S.A. una de las empresas líderes en Investigación Social, que cuenta con más de 4000 planes de estudio, un equipo de profesionales de alta calificación y vasta experiencia en la realización de proyectos de gran… MásEl Lic. Federico Aurelio, es Presidente de la Consultora JULIO AURELIO S.A. una de las empresas líderes en Investigación Social, que cuenta con más de 4000 planes de estudio, un equipo de profesionales de alta calificación y vasta experiencia en la realización de proyectos de gran envergadura. Si bien la trascendencia pública de las actividades de la consultora se produjo a partir de los estudios de opinión pública, la misma fue diversificando sus actividades, operando en áreas de investigación. MenosMaría Pérez Colman
Directora Nacional de Marketing y Promoción Turística Ministerio de Turismo y Deportes de la NaciónSesiones futurasBiografíaEgresada de la carrera de Publicidad de la Faecc, con más de 30 años de experiencia en marketing y comunicación comercial e institucional. Inicié mi carrera trabajando en agencias de publicidad, para luego pasar al sector privado desempeñándome durante 18 años en las áreas de… MásEgresada de la carrera de Publicidad de la Faecc, con más de 30 años de experiencia en marketing y comunicación comercial e institucional. Inicié mi carrera trabajando en agencias de publicidad, para luego pasar al sector privado desempeñándome durante 18 años en las áreas de marketing y comunicación. Finalmente en el 2020 fui convocada por el Ministerio de Turismo y Deportes, para volcar en el ámbito estatal toda mi experiencia. MenosHildebrand Salvat
Director Técnico Ceres - Investigación de mercadosSesiones futurasBiografíaLicenciado en Investigación y Técnicas de Mercado por la Universidad de Barcelona. Socio y director técnico de Ceres (2004), empresa de investigación de mercados. Profesor de Investigación de mercados en la Universidad Roviri i Virgili y Profesor del Master internacional Smart City… MásLicenciado en Investigación y Técnicas de Mercado por la Universidad de Barcelona. Socio y director técnico de Ceres (2004), empresa de investigación de mercados. Profesor de Investigación de mercados en la Universidad Roviri i Virgili y Profesor del Master internacional Smart City Manager de Zigurat. Miembro del grupo de expertos de KnowUrban. Ha trabajado para diferentes organizaciones (SEAT, Repsol, BBVA, Port aventura...) y en distintos mercados. Menos
Break / Pausa
INPROTUR: "El desafío de la reconversión"
Ricardo Sosa
Secretario Ejecutivo Instituto Nacional de Promoción Turística de ArgentinaSesiones futurasBiografíaRicardo Sosa es Secretario Ejecutivo del INPROTUR desde diciembre de 2019. Con una vasta trayectoria, fue también director del Centro de Convenciones "Forum" de 2012 a 2013 y desde 2013 a 2019 fue Subsecretario de Turismo de Santiago del Estero. Fue Presidente del Consejo Federal de… MásRicardo Sosa es Secretario Ejecutivo del INPROTUR desde diciembre de 2019. Con una vasta trayectoria, fue también director del Centro de Convenciones "Forum" de 2012 a 2013 y desde 2013 a 2019 fue Subsecretario de Turismo de Santiago del Estero. Fue Presidente del Consejo Federal de Turismo en el interín 2015 a 2016, Titular del Ente Norte de Turismo entre 2016 y 2018, Coordinador Provincial del Dakar 2015, 2016 y 2017, y Coordinador Provincial del MotoGP de 2014 a 2019 en Termas de Río Hondo. MenosPablo Sismanian
Director de Productos Turísticos Instituto Nacional de Promoción Turística de ArgentinaSesiones futurasBiografíaPablo Sismanian es Licenciado en Economía, egresado de la Universidad de Buenos Aires con especialización en Economía Internacional. Ademas, cuenta con un Posgrado en Economía Pública en las Universidades de San Andrés, Di Tella, CEMA y la UBA. Con una experiencia de mas de 20 años… MásPablo Sismanian es Licenciado en Economía, egresado de la Universidad de Buenos Aires con especialización en Economía Internacional. Ademas, cuenta con un Posgrado en Economía Pública en las Universidades de San Andrés, Di Tella, CEMA y la UBA. Con una experiencia de mas de 20 años en la industria de eventos, ha sido miembro del Board Mundial de ICCA durante 6 años y es actualmente el Director de Productos Turísticos del Instituto Nacional de Promoción Turística de Argentina. MenosOscar Gabriel Suarez
Coordinador de Promoción Turística Internacional Instituto Nacional de Promoción Turística de Argentina (INPROTUR)Sesiones futurasBiografíaCon más de 20 años en el sector turístico, se ha especializado en la implementación estratégica de la promoción turística de destinos. Actualmente es el Coordinador de Promoción Turística Internacional en el Instituto Nacional de Promoción Turística responsable de la estrategia… MásCon más de 20 años en el sector turístico, se ha especializado en la implementación estratégica de la promoción turística de destinos. Actualmente es el Coordinador de Promoción Turística Internacional en el Instituto Nacional de Promoción Turística responsable de la estrategia digital, contenidos y sistema de inteligencia para la promoción turística internacional de Argentina en el mundo. Docente en Marketing Estratégico en grado y postgrado para la Universidad Argentina de la Empresa y la Universidad Nacional de Mar del Plata. MenosHernán Vanoli
Director de Promoción Instituto Nacional de Promoción Turística de ArgentinaSesiones futurasBiografíaHernán Vanoli (1979) es Mg. en Comunicación y Cultura y Lic. en Sociología (UBA). Trabajó en investigación de mercado durante más de 15 años en Argentina, México, Perú y los Estados Unidos. Actualmente es Director de Promoción en el Instituto Nacional de Promoción Turística de Argentina.Hernán Vanoli (1979) es Mg. en Comunicación y Cultura y Lic. en Sociología (UBA). Trabajó en investigación de mercado durante más de 15 años en Argentina, México, Perú y los Estados Unidos. Actualmente es Director de Promoción en el Instituto Nacional de Promoción Turística de Argentina. Menos
Presentación de entidades asociadas a la CAT: “El desafío de la reconversión”
Asociación Argentina de Polo
Entidad AAPPresentaciónAsoc. Arg. de Org. y Proveedores de Exposiciones,Congresos,Eventos y Burós
Entidad AOCAPresentaciónAsociación de Centros de Idiomas
Entidad SEAPresentaciónAsociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina
Entidad AHTPresentaciónCámara Argentina de Centro de Esquí y Turismo de Montaña
Entidad CAEMPresentaciónCámara de Comercio LGBT Argentina
Entidad CCGLARPresentaciónCámara Empresaria de Larga Distancia
Entidad CELADIPresentaciónCámara Argentina de Tiempo Compartido
Entidad CATCPresentación
Mesa Nacional de Diálogo de Turismo Inclusivo.
Matías Lammens
Ministro de Turismo y Deportes de la NaciónAldo Elías
Presidente Cámara Argentina de TurismoSesiones futurasYanina Martínez
Secretaria de Promoción Turística Ministerio de Turismo y Deportes de la NaciónSesiones futurasVictoria Donda
Interventora Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el RacismoFernando Galarraga
Director Ejecutivo Agencia Nacional de DiscapacidadMarcelo García
Secretario Cámara Argentina de TurismoSesiones futuras
Panel 3: Inclusión en Turismo. La diversidad como oportunidad.
Federico Thumm Bock
Neurodiseñador de Experiencias HappyLab ChileSesiones futurasBiografía- Magister en Diseño Avanzado, Pontificia Universidad Católica de Chile y Diploma en Diseño Politecnico di Milano, Italia. - Académico en Universidades Chilenas, Consultor en Diseño de Servicios y Experiencias en Chile, Argentina y Paraguay. - Consultor en diversos Proyectos del… Más- Magister en Diseño Avanzado, Pontificia Universidad Católica de Chile y Diploma en Diseño Politecnico di Milano, Italia. - Académico en Universidades Chilenas, Consultor en Diseño de Servicios y Experiencias en Chile, Argentina y Paraguay. - Consultor en diversos Proyectos del Gobierno de Chile para mejorar la experiencia de servicios en Turismo. - Fundador de HappyLab Chile, Consultora dedicada a crear experiencias memorables y promover el bienestar desde principios de neurobiología. MenosClaudio Gustavo Salvador
Coordinador Nacional Fundación Travolution.org en la República ArgentinaSesiones futurasBiografíaCoordinador Nacional de Fundación Travolution org en la Argentina. Docente intercultural en territorio de la parcialidad Mbya Guarani, Centro Jachuka Yvapoty de la Tekoa Yyryapu. Coordinador del Proyecto MATE (www.proyectomate.org) Experto en Turismo Indígena y Turismo Rural de base… MásCoordinador Nacional de Fundación Travolution org en la Argentina. Docente intercultural en territorio de la parcialidad Mbya Guarani, Centro Jachuka Yvapoty de la Tekoa Yyryapu. Coordinador del Proyecto MATE (www.proyectomate.org) Experto en Turismo Indígena y Turismo Rural de base comunitaria en las provincias de Salta (2015-2017) y Misiones (2005- continúa). Licenciado en Tecnología Industrial de los Alimentos y especialista en Desarrollo Local, Economía Social y Turismo Sostenible. MenosPamela Visciarelli
Creadora Digital @dosmadresargentinasSesiones futurasBiografíaPamela Visciarelli, jugadora de fútbol, periodista y activista LGBTI+. Esposa de Mariana y mamá de Juana y Eva. Visibilizando desde nuestras redes sociales el amor de nuestra familia homoparental en Argentina y el mundo.Pamela Visciarelli, jugadora de fútbol, periodista y activista LGBTI+. Esposa de Mariana y mamá de Juana y Eva. Visibilizando desde nuestras redes sociales el amor de nuestra familia homoparental en Argentina y el mundo. MenosMariana Blanco
Creadora Digital @dosmadresargentinasSesiones futurasBiografíaMariana Blanco, Directora Técnica Nacional de Futsal, esposa de Pamela y mamá de Juana y Eva. Familia homoparental de argentina visibilizando el amor y la igualdad desde nuestras redes sociales.Mariana Blanco, Directora Técnica Nacional de Futsal, esposa de Pamela y mamá de Juana y Eva. Familia homoparental de argentina visibilizando el amor y la igualdad desde nuestras redes sociales. MenosAna Vallejos
Directora de Accesibilidad de las Personas con Discapacidad Agencia Nacional de DiscapacidadSesiones futurasBiografíaLic. en Trabajo Social. Directora de Accesibilidad de las Personas con Discapacidad, de la Agencia Nacional de Discapacidad. Docente de la cátedra Discapacidad, Políticas y Ciudadanía. Facultad de Ciencias Sociales, UBA. Experiencia: En la Conducción y Producción Ejecutiva del… MásLic. en Trabajo Social. Directora de Accesibilidad de las Personas con Discapacidad, de la Agencia Nacional de Discapacidad. Docente de la cátedra Discapacidad, Políticas y Ciudadanía. Facultad de Ciencias Sociales, UBA. Experiencia: En la Conducción y Producción Ejecutiva del Programa “Inclusiones”, Canal Diputados Televisión. En el equipo interdisciplinario del Programa de inclusión laboral para Personas con Discapacidad de la H Cámara de Diputados de la Nación; y en asesoría a legisladores. MenosMatías Poltorak
Director Nacional de Uso Público Administración de Parques NacionalesSesiones futurasBiografíaAbogado. Periodista. Impulsor del Programa de Gestión de Turismo Accesible en las Áreas Protegidas Nacionales.Abogado. Periodista. Impulsor del Programa de Gestión de Turismo Accesible en las Áreas Protegidas Nacionales. Menos
Panel 4: Perspectiva de Género. El turismo como motor para la igualdad.
Yanina Martínez
Secretaria de Promoción Turística Ministerio de Turismo y Deportes de la NaciónSesiones futurasAna Larrañaga
Directora de Negocio Ferial IFEMA MadridSesiones futurasBiografíaSe incorpora a IFEMA en 1987 como comercial, promocionando en 1990 a Directora de grupo de las ferias Almoneda, Feriarte y Fitur. En el 2018, es nombrada miembro del Comité de Dirección de IFEMA, como Directora de Negocio Ferial. Su formación en Marketing, le ha permitido dirigir y… MásSe incorpora a IFEMA en 1987 como comercial, promocionando en 1990 a Directora de grupo de las ferias Almoneda, Feriarte y Fitur. En el 2018, es nombrada miembro del Comité de Dirección de IFEMA, como Directora de Negocio Ferial. Su formación en Marketing, le ha permitido dirigir y actualizarse en el área comercial, organización d eventos, Desarrollo Directivo y Orientación al cliente. En 2019 es nombrada Presidenta de los Miembros Afiliados de la Organización Mundial del Turismo-OMT. MenosMaría Gabriela Ferrucci
Presidenta Regente Palace HotelSesiones futurasBiografíaDirectiva experimentada en la Dirección Hotelera con 25 años de trayectoria en hotelería 4 estrellas ubicado en Buenos Aires, Argentina. Posgrados: 1999 – 2001 Universidad Torcuato Di Tella. Título: MBA - Master In Business Adminitration. Estudios Universitarios: 1986 – 1991… MásDirectiva experimentada en la Dirección Hotelera con 25 años de trayectoria en hotelería 4 estrellas ubicado en Buenos Aires, Argentina. Posgrados: 1999 – 2001 Universidad Torcuato Di Tella. Título: MBA - Master In Business Adminitration. Estudios Universitarios: 1986 – 1991 Facultad de Ciencias Económicas, de la Universidad de Buenos Aires. Título: Contadora Pública Nacional. 1996 – a la actualidad REGENTE PALACE HOTEL – Actualmente Presidenta MenosRocío Robledo
Coordinadora del Programa RiiSE Accor HotelsSesiones futurasBiografíaEl programa "RiiSE", de Accor, constituye su red de Diversidad de Género. Esta red tiene un único objetivo: Apoyar y alentar la igualdad y la equidad entre mujeres y hombres y contribuir a un lugar de trabajo mas inclusivo y diverso para todos. La red nos une a todos, de todos los… MásEl programa "RiiSE", de Accor, constituye su red de Diversidad de Género. Esta red tiene un único objetivo: Apoyar y alentar la igualdad y la equidad entre mujeres y hombres y contribuir a un lugar de trabajo mas inclusivo y diverso para todos. La red nos une a todos, de todos los países, culturas y edades en “un Equipo”. Como Equipo, estamos convencidos de que la Diversidad es un factor esencial para el desempeño colectivo. MenosVerónica Baracat
Coordinadora del programa Ganar-Ganar en Argentina ONU Mujeres ArgentinaSesiones futurasBiografíaVerónica Baracat es Especialista Nacional en Sector Privado en ONU Mujeres y lidera el Programa "Ganar-Ganar: la igualdad de género es un buen negocio” en Argentina. Ha trabajado como consultora de organismos internacionales, y ha asesorado a redes de defensoras de derechos de las… MásVerónica Baracat es Especialista Nacional en Sector Privado en ONU Mujeres y lidera el Programa "Ganar-Ganar: la igualdad de género es un buen negocio” en Argentina. Ha trabajado como consultora de organismos internacionales, y ha asesorado a redes de defensoras de derechos de las mujeres en América Latina y el Caribe. Coordinó el MEGA 2009, Primer Programa de Equidad de Género en el Sector Privado en Argentina. Verónica es Licenciada en Administración de la Universidad de Buenos Aires y posee una Maestría en Estudios de Género de la London School of Economics (Reino Unido) y una Maestría en Derechos Humanos por la UNTREF, con la tesis sobre empresas y derechos humanos. MenosTeresa Rubina
Presidenta Federación Internacional de Asociaciones de Ejecutivas de Empresas Turísticas - FIASEETSesiones futurasBiografíaLicenciada en Administración de Empresas por la Universidad Católica San Pablo de Arequipa. Maestría en Ciencias Empresariales por la Universidad San Ignacio de Loyola. Gerente de Hoteles Cassana en Arequipa, Perú. Presidenta de la Federación Internacional de Asociaciones de… MásLicenciada en Administración de Empresas por la Universidad Católica San Pablo de Arequipa. Maestría en Ciencias Empresariales por la Universidad San Ignacio de Loyola. Gerente de Hoteles Cassana en Arequipa, Perú. Presidenta de la Federación Internacional de Asociaciones de Ejecutivas de Empresas Turísticas (FIASEET) 2018-2021. Directiva del Comité de Turismo de la Cámara de Comercio de Arequipa 2019- 2021. Co- founder de la ONG Mujeres Emprendiendo con Éxito (MECX). Administradora del Consorcio de Hoteles Saludables de Arequipa. Past President de la Asociación Femenina de Ejecutivas de Empresas Turísticas de Arequipa (AFEET Arequipa) 2015. Ex vice presidenta de asociación de hoteles de Arequipa (AHORA). Miembro del Comité Consultivo de la carrera de Turismo del Instituto del Sur. Docente. MenosMarcelo García
Secretario Cámara Argentina de TurismoSesiones futuras
Break / Pausa
Panel 5: Formación y Empleo en Turismo. Lecciones aprendidas en pandemia.
Carlos Díez de la Lastra
Director General Les Roches MarbellaSesiones futurasBiografíaCarlos Díez de la Lastra Buigues fue nombrado Director General de Les Roches Marbella en enero de 2014. Desde que tomó posesión del cargo se ha enfocado en consolidar el liderazgo de la Universidad en España en la formación de Directivos para el sector hotelero y del Lujo, e impulsar… MásCarlos Díez de la Lastra Buigues fue nombrado Director General de Les Roches Marbella en enero de 2014. Desde que tomó posesión del cargo se ha enfocado en consolidar el liderazgo de la Universidad en España en la formación de Directivos para el sector hotelero y del Lujo, e impulsar su continua expansión a escala internacional como parte del grupo Sommet Education radicado en Suiza. Ha desarrollado una dilatada carrera en el sector de la educación superior, ocupando entre sus más recientes cargos la Vicepresidencia de Expansión de la Universidad Europea y la Dirección General de la Universidad Europea de Canarias, así como diferentes posiciones directivas en universidades españolas e internacionales. Ha sido profesor en el Centro de Estudios Económicos y Comerciales (CECO) y en el Instituto para la Mediación Aseguradora y Financiera (IMAF). Asimismo, fue parte del equipo que participó en el proyecto de introducción de la moneda única europea colaborando con la Sociedad Estatal de Introducción al Euro y el Instituto Nacional de Consumo. Carlos Díez de la Lastra es Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid y graduado con un Máster Universitario en Dirección de Empresas‐MBA por el IEDE. En la actualidad se encuentra realizando sus estudios de Doctorado en Educación. MenosDiego Golombek
Director Ejecutivo Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET)Sesiones futurasBiografíaDoctor en Ciencias Biológicas por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Se desempeña como profesor titular en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), donde dirige un laboratorio especializado en cronobiología, el estudio de los ritmos y relojes biológicos, y es investigador superior… MásDoctor en Ciencias Biológicas por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Se desempeña como profesor titular en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), donde dirige un laboratorio especializado en cronobiología, el estudio de los ritmos y relojes biológicos, y es investigador superior del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet). Fue presidente de la Sociedad Argentina de Neurociencias y coordinador del Programa Nacional de Popularización de la Ciencia. Además de su labor como científico, tiene una reconocida trayectoria como divulgador de la ciencia en diversos ciclos televisivos y medios gráficos. Es autor de varios libros y uno de los organizadores de TEDxRíodelaPlata. Entre muchas otras distinciones recibió la beca Guggenheim, el Premio Kalinga/Unesco –la máxima distinción mundial en divulgación científica–, el Premio Konex, el Premio Nacional de Ciencias Bernardo Houssay y Premio Ig Nobel. Fue miembro de la Comisión Nacional por el Mejoramiento de la Enseñanza de las Ciencias. MenosMarcela Vita
Director of People and Culture Four Seasons Hotel Buenos AiresSesiones futurasBiografíaDirector of People and Culture - Four Seasons Hotel Buenos Aires. Psicóloga (Universidad del Salvador). Miembro de la Comisión Directiva y Presidente de la Comisión Laboral de la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT).Director of People and Culture - Four Seasons Hotel Buenos Aires. Psicóloga (Universidad del Salvador). Miembro de la Comisión Directiva y Presidente de la Comisión Laboral de la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT). MenosMaría Gabriela Baron
Directora de Formación en Turismo Ministerio de Turismo y Deportes de la NaciónSesiones futurasBiografíaLic. en Turismo. Especialmente dedicada a la gestión pública y docencia universitaria, actualmente me desempeño como Directora de Formación en Turismo del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación y como profesora en USAL y UMET. Estuve a cargo de las áreas de Capacitación de la… MásLic. en Turismo. Especialmente dedicada a la gestión pública y docencia universitaria, actualmente me desempeño como Directora de Formación en Turismo del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación y como profesora en USAL y UMET. Estuve a cargo de las áreas de Capacitación de la Sec. de Turismo de la provincia de Buenos Aires; fui Gerente del Mercado Latinoamérica del INPROTUR; consultora en proyectos de planificación turística para CFI y Ministerio de Economía y docente en la UCU de Uruguay. MenosAndrea Alejandar Goldfeder
Técnica Dirección de Formación, Ministerio de Turismo y Deportes de La NaciónSesiones futurasBiografíaMe desempeño actualmente como técnica de la dirección de formación en turismo, especialista en el diseño y el dictado de cursos de diversas temáticas Soy guía y licenciada en turismo por la Universidad de Morón y Técnica nacional en Tiempo Libre y recreación por el Instituto… MásMe desempeño actualmente como técnica de la dirección de formación en turismo, especialista en el diseño y el dictado de cursos de diversas temáticas Soy guía y licenciada en turismo por la Universidad de Morón y Técnica nacional en Tiempo Libre y recreación por el Instituto Superior de Tiempo Libre y Recreación. MenosMarina Victoria Miguez
Técnica Dirección de Formación en Turismo Ministerio de Turismo y Deportes de la NaciónSesiones futurasBiografíaLicenciada en Turismo, egresada de la Universidad del Salvador. He desarrollado distintos cursos de especialización en formación virtual, tecnologías educativas y sistemas de gestión de calidad aplicadas a la educación a distancia. Desde 2003, me desempeño en la Dirección de… MásLicenciada en Turismo, egresada de la Universidad del Salvador. He desarrollado distintos cursos de especialización en formación virtual, tecnologías educativas y sistemas de gestión de calidad aplicadas a la educación a distancia. Desde 2003, me desempeño en la Dirección de Formación en Turismo del Ministerio de Turismo y Deportes de Nación, con tareas de diseño, desarrollo y monitoreo de los cursos e-learning y la administración del Campus Yverá. Menos
Panel 6: Desarrollo Sustentable. Su momento es ahora.
Lucy Vilte
Gerente y Propietaria Ecohotel Posta de PurmamarcaBiografíaLucy Carolina Vilte es jujeña y de profesión Traductora Pública de Alemán. Desde 2005 administra personalmente su empresa; el Ecohotel Posta de Purmamarca en Jujuy. Desarrolla y ejecuta numerosos proyectos ambientales, sociales y de conservación de patrimonio para la región y dicta… MásLucy Carolina Vilte es jujeña y de profesión Traductora Pública de Alemán. Desde 2005 administra personalmente su empresa; el Ecohotel Posta de Purmamarca en Jujuy. Desarrolla y ejecuta numerosos proyectos ambientales, sociales y de conservación de patrimonio para la región y dicta charlas en distintos encuentros y reuniones relacionados con el Turismo, el Emprendedurismo y el Desarrollo sostenible. Es también Directora y mentora del Instituto Minka que apalanca emprendedores de triple impacto. MenosMarcello Gandolfi
Director de Proyectos Fundación CODESPABiografíaProfesional certificado en Gestión Sostenible de Destinos Turísticos para la George Washington University. Es Director de Proyectos de Fundación CODESPA; desde el año 2010 ha trabajado en distintos países de Latinoamérica en proyectos de Turismo Rural Comunitario (TRC). Entre sus… MásProfesional certificado en Gestión Sostenible de Destinos Turísticos para la George Washington University. Es Director de Proyectos de Fundación CODESPA; desde el año 2010 ha trabajado en distintos países de Latinoamérica en proyectos de Turismo Rural Comunitario (TRC). Entre sus contribuciones destacadas, la implementación del programa regional de TRC, RUTAS, co-financiado por BID y CAF. Desde el año 2017 colabora con UNWTO ACADEMY en formaciones sobre políticas públicas de Turismo Comunitario. MenosBettina González
Directora Boomerang ViajesBiografíaLicenciada en Turismo. Empresaria, Directora de Boomerang Viajes, Empresa de Viajes y Turismo, primera Agencia de Viajes en certificar como Empresa B en Argentina. Junto a Paula R Gonzalez, son referente del Turismo Solidario y Sostenible. En los 30 años de experiencia en turismo se… MásLicenciada en Turismo. Empresaria, Directora de Boomerang Viajes, Empresa de Viajes y Turismo, primera Agencia de Viajes en certificar como Empresa B en Argentina. Junto a Paula R Gonzalez, son referente del Turismo Solidario y Sostenible. En los 30 años de experiencia en turismo se desempeñó como Guía, Docente, en el sector público como asesora y acompañando a pequeños emprendedores vinculados a Turismo en la inserción y comercialización a mercados nacionales e internacionales. MenosClaudio Bertonatti
Profesor Fundación Azara / Universidad MaimónidesBiografíaMuseólogo, naturalista y docente. Desde 1983 se dedica a la conservación de la naturaleza y del patrimonio cultural. Fue Director en la Fundación Vida Silvestre Argentina, la Reserva Ecológica Costanera Sur y el Jardín Zoológico de Buenos Aires. Es profesor de la Cátedra de UNESCO de… MásMuseólogo, naturalista y docente. Desde 1983 se dedica a la conservación de la naturaleza y del patrimonio cultural. Fue Director en la Fundación Vida Silvestre Argentina, la Reserva Ecológica Costanera Sur y el Jardín Zoológico de Buenos Aires. Es profesor de la Cátedra de UNESCO de Turismo Cultural y del Instituto Perito Moreno. Actualmente es investigador de la Universidad Maimónides y asesor científico de la Fundación Azara. Publicó más de 50 libros y 600 artículos. MenosAna Báez
Presidenta Turismo & Conservación ConsultoresBiografíaLa MSc. Báez ha sido pionera en los temas de ecoturismo, turismo sostenible y visión holística para el desarrollo humano y su calidad de vida. Su trabajo ha dejado huella en América Latina, el Caribe y muchas otras regiones. Ha desarrollado metodologías de trabajo, sistemas de… MásLa MSc. Báez ha sido pionera en los temas de ecoturismo, turismo sostenible y visión holística para el desarrollo humano y su calidad de vida. Su trabajo ha dejado huella en América Latina, el Caribe y muchas otras regiones. Ha desarrollado metodologías de trabajo, sistemas de capacitación y publicado 5 libros y 50 artículos técnicos. En su trayectoria ha planificado, gerenciado e implementado proyectos de conservación, manejo de recursos naturales y turismo sostenible. Cuenta con comprobado éxito como consultora internacional y ha sido fundadora y Presidente de la empresa Turismo & Conservación Consultores. S.A., empresa pionera en asesoría técnica, con 26 años de experiencia. Esta comprometida con la Agenda 2030 y sus ODS como mecanismos de gestión puntual para lograr la sostenibilidad y bienestar de todos, ha trabajado en multiples ocasiones para la OMT-Academy incluyendo países como Arabia Saudita y Dubai (EA), BID, WWF, UICN, TNC, GEF, PNUD, entre otros. MenosMariana Pérez Márquez
Directora Nacional de Crédito e Inversiones Turísticas Ministerio de Turismo y Deportes de la NaciónBiografíaEs Lic. en Turismo y Mg. en Comercialización y Comunicación publicitaria (USAL). También está desarrollando las tesis de la Maestría en Desarrollo y Gestión de destinos turísticos de la UNQUI y de la Maestría en Desarrollo Territorial de la UTN. Se especializó en Reducción de… MásEs Lic. en Turismo y Mg. en Comercialización y Comunicación publicitaria (USAL). También está desarrollando las tesis de la Maestría en Desarrollo y Gestión de destinos turísticos de la UNQUI y de la Maestría en Desarrollo Territorial de la UTN. Se especializó en Reducción de Riesgo de Desastres y Desarrollo local Sostenible en la OIT y en Patrimonio Cultural Intangible en la (UNC) y es promotora de ciudades resilientes (UNDRR) y de los ODS. Es prof. Universitaria desde hace 24 años. Menos
Presentación Administración de Parques Nacionales
Presentación de entidades asociadas a la CAT: “El desafío de la reconversión”
Destino Argentina
Entidad Destino ArgentinaPresentaciónFederación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo
Entidad FAEVYTPresentaciónFederación de Cámara de Turismo de la República Argentina
Entidad FEDECATURPresentaciónFederación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina
Entidad FEHGRAPresentación
Panel 7: Integración Turística Regional e Internacional. Diálogos y alianzas en contextos de incertidumbre.
Aldo Elías
Presidente Cámara Argentina de TurismoSesiones futurasHelen Kouyoumdjian
Vicepresidenta Ejecutiva Federación de Empresas de Turismo de Chile - FEDETURSesiones futurasBiografíaHelen Kouyoumdjian es Master en Dirección y Gestión Turística y previo a asumir su actual cargo, ha desempeñado importantes cargos tanto en el sector público como privado, ejerciendo funciones estratégicas en la promoción turística nacional e internacional de Chile, el desarrollo de… MásHelen Kouyoumdjian es Master en Dirección y Gestión Turística y previo a asumir su actual cargo, ha desempeñado importantes cargos tanto en el sector público como privado, ejerciendo funciones estratégicas en la promoción turística nacional e internacional de Chile, el desarrollo de nuevos destinos y experiencias y la implementación de programas de capital humano. Desde su rol en Fedetur, forma parte de la Federación Sudamericana de Turismo (FEDESUD). MenosRodrigo Báez
Asesor Subsec. de Relac. Inst. y Cooperación Internacional, Ministerio de Turismo y Deportes de la NaciónSesiones futurasBiografíaLicenciado en Turismo con Maestría en Análisis y Marketing Político. En el ámbito público, se desempeñó en la Sec. de Turismo de Entre Ríos, el Consejo Federal de Turismo y actualmente en la Subsec. de Relaciones Institucionales y Cooperación Internacional en el Ministerio de… MásLicenciado en Turismo con Maestría en Análisis y Marketing Político. En el ámbito público, se desempeñó en la Sec. de Turismo de Entre Ríos, el Consejo Federal de Turismo y actualmente en la Subsec. de Relaciones Institucionales y Cooperación Internacional en el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación. En la actividad privada trabajó en la formulación de planes estratégicos y proyectos en diversas provincias y es docente en las Universidades de Morón, Ezeiza y UCES. MenosJuliana Bettini
Especialista en Turismo Banco Interamericano de DesarrolloSesiones futurasBiografíaJuliana es especialista en turismo en el BID y está basada en Brasil. En los últimos 5 años ha actuado supervisando la ejecución de proyectos del Banco en diferentes regiones del país. Actuó en empresas de consultoría e investigación de mercado, centrando su experiencia en la… MásJuliana es especialista en turismo en el BID y está basada en Brasil. En los últimos 5 años ha actuado supervisando la ejecución de proyectos del Banco en diferentes regiones del país. Actuó en empresas de consultoría e investigación de mercado, centrando su experiencia en la planificación y gestión de destinos turísticos. Es bachiller en turismo (USP), tiene un Master en Planificación Turística (Univ. Alicante) y especialización en Investigación de Mercados y Gestión de Proyectos. Menos
Panel 8: Hablamos de Marca País. Casos y experiencias.
Yanina Martínez
Secretaria de Promoción Turística Ministerio de Turismo y Deportes de la NaciónSesiones futurasMorena Valdéz
Ministra Ministerio de Turismo de El SalvadorBiografíaInvestigadora académica, administradora de empresas, comunicadora y relacionista pública que ha consagrado su vida al estudio del marketing y la publicidad, pero orientado, sobre todo, a exaltar la imagen de El Salvador en sus dimensiones de turismo y negocios. La experiencia adquirida… MásInvestigadora académica, administradora de empresas, comunicadora y relacionista pública que ha consagrado su vida al estudio del marketing y la publicidad, pero orientado, sobre todo, a exaltar la imagen de El Salvador en sus dimensiones de turismo y negocios. La experiencia adquirida desde hace más de 20 años, le permiten tener una visión amplia de cómo se deben gestionar proyectos en forma integral y construir estrategias de proyectos sociales a nivel nacional e internacional. MenosMaría Juliana Lora
Directora Marca País Colombia ProcolombiaBiografíaMaría Juliana Lora, Directora de Marca País Colombia, Profesional en Comunicación Social y Periodismo, egresada de la Universidad Externado de Colombia, inició su experiencia con la Marca País, en febrero del año 2006; en el transcurso de estos 15 años, desde Procolombia, ha contribuido… MásMaría Juliana Lora, Directora de Marca País Colombia, Profesional en Comunicación Social y Periodismo, egresada de la Universidad Externado de Colombia, inició su experiencia con la Marca País, en febrero del año 2006; en el transcurso de estos 15 años, desde Procolombia, ha contribuido con la construcción y posicionamiento de una de las marcas país más reconocidas de América Latina y El Caribe; vinculando empresas de todos los sectores de la economía, que buscan apoyar al país desde esta Marca. MenosMartín Giralda
Director de Competitividad de Marca País Argentina Dirección Nacional de Marca País Argentina, Ministerio de Turismo y DeportesBiografíaDirector de Competitividad de Marca País Argentina Profesor de la cátedra de Marketing de Destinos Turísticos de la USAL Especialista en Branding Territorial Amplio expertise en Comunicación Institucional y Marketing Capacitador Anteriormente: - Responsable de Comunicación y… MásDirector de Competitividad de Marca País Argentina Profesor de la cátedra de Marketing de Destinos Turísticos de la USAL Especialista en Branding Territorial Amplio expertise en Comunicación Institucional y Marketing Capacitador Anteriormente: - Responsable de Comunicación y Marketing de Marca País Argentina - Coordinador de Comunicación Institucional del INPROTUR MenosFederico Torres Muro
Director General de Estrategia, Prospectiva y Coherencia Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y CooperaciónBiografíaDirector General de Estrategia, Prospectiva y Coherencia desde el 19 de febrero 2020. Embajador de España En El Salvador (desde el 23 de junio de 2017 al 18 de febrero 2020). Embajador de España en Ecuador (2008-12). Director de Gabinete del Secretario de Estado de Asuntos Exteriores… MásDirector General de Estrategia, Prospectiva y Coherencia desde el 19 de febrero 2020. Embajador de España En El Salvador (desde el 23 de junio de 2017 al 18 de febrero 2020). Embajador de España en Ecuador (2008-12). Director de Gabinete del Secretario de Estado de Asuntos Exteriores (2005-08). Representante Permanente Adjunto ante el Consejo De Europa (2013-17). Director de Gabinete Técnico AECI (1992-94). Embajadas de España en Libia, República Argentina y Marruecos. Cónsul Adjunto en Londres. Menos
Break / Pausa
Panel 9: Digitalización en Turismo. Un desafío urgente para la nueva realidad.
María Rosa Sánchez Jiménez
Teniente Alcalde Delegada de Turismo y Promoción de la Ciudad y Captación de Inversiones Ayuntamiento de MálagaSesiones futurasBiografíaHasta su toma de posesión del acta de concejala, ha sido responsable de la puesta en marcha y ejecución de un proyecto de Comercio Electrónico en la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía. Colaboradora como profesora con universidades y escuelas de… MásHasta su toma de posesión del acta de concejala, ha sido responsable de la puesta en marcha y ejecución de un proyecto de Comercio Electrónico en la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía. Colaboradora como profesora con universidades y escuelas de negocio en Marketing, Comunicación Interactiva, Marketing digital o Estrategia Emprendedora. MenosSylvia Dohnert
Especialista Líder de la División de Competitividad, Tecnología e Innovación Banco Interamericano de DesarrolloSesiones futurasBiografíaSylvia Dohnert es especialista líder del sector privado en la División de Competitividad, Tecnología e Innovación del Banco Interamericano de Desarrollo, y Directora Ejecutiva del Programa Compete Caribbean desde Noviembre del 2012. El programa Compete Caribbean maneja US$27 millones… MásSylvia Dohnert es especialista líder del sector privado en la División de Competitividad, Tecnología e Innovación del Banco Interamericano de Desarrollo, y Directora Ejecutiva del Programa Compete Caribbean desde Noviembre del 2012. El programa Compete Caribbean maneja US$27 millones cuyo objetivo es apoyar al sector privado caribeño a aumentar su productividad y desarrollo a través de asistencia técnica a gobiernos y empresas privadas para diseñar e implementar reformas que mejoren el clima de negocios, así como proyectos que estimulen clusters/cadenas de valor, y/o una mayor adopción tecnológica e innovación en el sector privado. El programa Compete Caribbean está en su segunda fase, y actualmente apoya más de 40 proyectos en 13 países. La primera fase (entre 2010 y 2017) creó más de 12,000 empleos e incrementó sustancialmente las ventas y exportaciones de más de 500 empresas beneficiarias. El Compete Caribbean está siendo financiado por el BID, los gobiernos del Reino Unido y de Canadá, y el Banco de Desarrollo del Caribe. Sylvia Dohnert es Ingeniera de Sistemas con Maestría en Políticas Públicas y obtuvo su Ph.D. en Desarollo Económico y Planificación Regional del Massachusetts Institute of Technology (MIT). MenosMatías Souza
Director de Ventas para Argentina, Uruguay, Paraguay SITAMartín Romano
Socio - Gerente Atrápalo ArgentinaSesiones futurasBiografíaMás de 10 años de experiencia en e-commerce y desarrollo de negocios turísticos. actualmente se desarrolla como Gerente General y Socio de Atrápalo Argentina, empresa de viajes y entretenimiento, Española, fundada en 2020 y desde hace 8 años con presencia en el país. Participa de la… MásMás de 10 años de experiencia en e-commerce y desarrollo de negocios turísticos. actualmente se desarrolla como Gerente General y Socio de Atrápalo Argentina, empresa de viajes y entretenimiento, Española, fundada en 2020 y desde hace 8 años con presencia en el país. Participa de la dirigencia empresarial como tesorero en FAEVYT, Protesorero en AVIABUE y coordina la Comisión de Trabajo en Turismo para la CACE. Menos
Panel 10: Innovación en Turismo. Cambiar para crecer.
Natalia Bayona
Directora de Innovación, Educación e Inversiones Organización Mundial del TurismoBiografíaNatalia Bayona es la persona que lidera la estrategia de innovación, transformación digital e inversiones de la Organización Mundial del Turismo (OMT), agencia especializada de las Naciones Unidas encargada de la promoción del turismo responsable, sostenible y accesible de manera… MásNatalia Bayona es la persona que lidera la estrategia de innovación, transformación digital e inversiones de la Organización Mundial del Turismo (OMT), agencia especializada de las Naciones Unidas encargada de la promoción del turismo responsable, sostenible y accesible de manera universal. Natalia Bayona, es profesional en Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia y Executive MBA del IE Business School. Igualmente, hace parte de la red del Foro Económico Mundial (WEF) como European Digital Leader. Durante 2017 se desempeñó como Vicepresidenta de Desarrollo Internacional de Spain Startup –South Summit. Natalia organizó el primer South Summit Alianza del Pacífico conectando los principales actores del ecosistema de emprendimiento de Colombia, Chile, México y Perú. Con diez años de experiencia en ProColombia, ha logrado vivir en seis países donde ha desarrollado estrategias para impulsar las exportaciones, la inversión extranjera y el turismo de Colombia. Empezó en 2006, donde hizo parte del equipo que creó la primera campaña de promoción turística del país a nivel internacional: “Colombia, el riesgo es que te quieras quedar”, que buscaba cambiar la imagen del país en el exterior. Gracias a su trabajo, logró ejecutar lacampaña en más de 15 países. MenosJavier Roberto Espina
Director Consejo Federal de Turismo, Ministerio de Turismo y DeportesBiografíaDirector Consejo Federal de Turismo. Lic. en Administración ( FCE -UNC). Especialista en Gestión y Evaluación en Políticas de Desarrollo Local ( Universidad Complutense de Madrid). Ex Ministro de Turismo de la Provincia de Mendoza. Consultor en Marketing y Comercialización de Productos… MásDirector Consejo Federal de Turismo. Lic. en Administración ( FCE -UNC). Especialista en Gestión y Evaluación en Políticas de Desarrollo Local ( Universidad Complutense de Madrid). Ex Ministro de Turismo de la Provincia de Mendoza. Consultor en Marketing y Comercialización de Productos Turísticos. Ex Subsecretario de Producción de la Provincia de Mendoza. Docente en Marketing. MenosFernanda Rodríguez Miadziolko
Directora Nacional de Fiestas Nacionales y Eventos Ministerio de Turismo y Deportes de la NaciónSesiones futurasBiografíaDirectora Nacional de Fiestas Nacionales y Eventos del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación. Graduada como licenciada en Comercialización, cursa actualmente la Maestría en Economía y Gestión del Turismo en la Universidad de Buenos Aires. Posee más de 20 años de… MásDirectora Nacional de Fiestas Nacionales y Eventos del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación. Graduada como licenciada en Comercialización, cursa actualmente la Maestría en Economía y Gestión del Turismo en la Universidad de Buenos Aires. Posee más de 20 años de experiencia en marketing, comunicación, promoción y turismo, habiendo desarrollado su carrera tanto en el ámbito público como privado. MenosMarcelo García
Secretario Cámara Argentina de TurismoSesiones futurasGianina Mozzicafredo
Gerente de Turismo y Hospitalidad Bodegas CAROBiografíaCuenta con más de 10 años de experiencia en Turismo, la mayor parte de ellos en Enoturismo. Actualmente se desempeña como Gerente de Hospitalidad y Turismo en Bodegas CARO. Graduada como Licenciada en Gestión de Empresas Turísticas y Hoteleras, cursa actualmente la Maestría en… MásCuenta con más de 10 años de experiencia en Turismo, la mayor parte de ellos en Enoturismo. Actualmente se desempeña como Gerente de Hospitalidad y Turismo en Bodegas CARO. Graduada como Licenciada en Gestión de Empresas Turísticas y Hoteleras, cursa actualmente la Maestría en Gestión de Empresas en la Universidad Argentina de la Empresa. MenosFabián González
Founder & CEO ForwardBiografíaProfesional del sector turístico especializado en la aplicación de la innovación, tecnología y marketing para mejorar posicionamiento, reconocimiento de marca y, sobre todo, la cuenta de resultados. Tras seis años como responsable del Dpto. TIC del ITH (Instituto Tecnológico… MásProfesional del sector turístico especializado en la aplicación de la innovación, tecnología y marketing para mejorar posicionamiento, reconocimiento de marca y, sobre todo, la cuenta de resultados. Tras seis años como responsable del Dpto. TIC del ITH (Instituto Tecnológico Hotelero), a finales de 2014 funda The Digital Band SL, consultora que ayuda a las empresas en fases iniciales o etapas de crecimiento a mejorar la cuenta de resultados a través de la Innovación, Tecnología, Marketing y Comunicación, y desarrollando proyectos propios como FORWARD_ Colabora desde 2014 como analista para el mercado español en Phocuswright, y desde 2020 como advisor del fondo de inversión LUAFund. Es conferenciante internacional e imparte clases de Marketing en distintas universidades y centros de formación. Menos
Disertación de Cierre a cargo de Andy Stalman
Andy Stalman
Conferencista Internacional Especialista en Branding y ComunicaciónSesiones futurasBiografíaAndy Stalman es considerado uno de los principales expertos en marcas del mundo. Con más de 25 años de experiencia, ha desarrollado proyectos en los cinco continentes. Su talento y carisma así cómo su trabajo e influencia en el mundo de las marcas han llevado a Andy a ser… MásAndy Stalman es considerado uno de los principales expertos en marcas del mundo. Con más de 25 años de experiencia, ha desarrollado proyectos en los cinco continentes. Su talento y carisma así cómo su trabajo e influencia en el mundo de las marcas han llevado a Andy a ser reconocido globalmente como “Mr. Branding”. Con una personalidad magnética se ha posicionado en puestos de liderazgo desde su juventud. Licenciado en Relaciones Internacionales por la Universidad de Belgrano y Licenciado en Periodismo por la Universidad Católica Argentina, ambas de Buenos Aires. Ha realizado estudios avanzados de Comunicación en la Universidad de Saint Joseph, en Philadelphia, EE.UU y está especializado en Dirección de Marketing por la Universidad de Pompeu Fabra de Barcelona. Menos
Cierre Institucional
Aldo Elías
Presidente Cámara Argentina de TurismoSesiones futurasYanina Martínez
Secretaria de Promoción Turística Ministerio de Turismo y Deportes de la NaciónSesiones futurasFernanda Rodríguez Miadziolko
Directora Nacional de Fiestas Nacionales y Eventos Ministerio de Turismo y Deportes de la NaciónSesiones futurasBiografíaDirectora Nacional de Fiestas Nacionales y Eventos del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación. Graduada como licenciada en Comercialización, cursa actualmente la Maestría en Economía y Gestión del Turismo en la Universidad de Buenos Aires. Posee más de 20 años de… MásDirectora Nacional de Fiestas Nacionales y Eventos del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación. Graduada como licenciada en Comercialización, cursa actualmente la Maestría en Economía y Gestión del Turismo en la Universidad de Buenos Aires. Posee más de 20 años de experiencia en marketing, comunicación, promoción y turismo, habiendo desarrollado su carrera tanto en el ámbito público como privado. MenosMarcelo García
Secretario Cámara Argentina de TurismoSesiones futuras